ALGARROBA ¿Qué es?
- Denisse Ojeda
- 1 may 2018
- 2 Min. de lectura
Cuando descubrí esta harina, me enamoré al primer bocado. Su aroma es tan especial!

Con un sabor que recuerda al chocolate, la harina de algarrobo es un excelente ingrediente para todo tipo de panificados y masas dulces por la gran cantidad de nutrientes que provee.
Aunque poco conocido en nuestro medio, el algarrobo provee uno de los principales frutos silvestres en el Gran Chaco, desde siempre consumidos por las poblaciones originarias.
La maduración de las vainas en noviembre es esperada ansiosamente por los niños en las comunidades indígenas y anuncia el inicio de una temporada de abundancia, en la que diversos frutos de monte maduran sucesivamente y enriquecen la dieta familiar.
La algarroba, es una vaina de color castaño oscuro. Fruta del árbol Algarrobo.
Existen dos tipos : la blanca y la negra. Cada una de ellas tiene diferentes usos, a la blanca se le da un uso culinario y la negra es usada como alternativa al chocolate.

De las vainas, las mujeres elaboran la tan apetecida harina, consumible en forma cruda o cocida, y apta para conservar por largos periodos. Esta harina la muelen de manera artesanal, comunidades Nivaklé en el Chaco Central.
Al disfrutar de esta harina, distribuida en el país por KARU, estás ayudando a familias Nivaklé que viven de esta actividad, ya que todo lo recaudado es destinado a ellos.
Si querés más información o apoyar este proyecto, escribí a karu@karu.com.py.
La encontrás en Casa Rica y La Marchante.
Propiedades de la Algarroba
Es un alimento energético, ya que contiene un 50% de azúcar natural y un 10% de proteínas.
Las semillas son ricas en fibra soluble por lo que facilitan la digestión.
No posee gluten por lo que es un alimento apto para celíacos.
La algarroba es rica en fibra, beneficia la flora intestinal incrementando los lactobacilos.
Es muy rica en taninos, un potente antioxidante natural.
Fermentando la algarroba también se obtiene una bebida alcohólica llamada Aloja.
Puede ser usada para sustituir al cacao en la elaboración del chocolate.
Se usa como espesante en la elaboración de algunos alimentos.
La algarroba ejerce una acción favorable contra las inflamaciones de las mucosas, reduciendo la irritación, tanto en vías respiratorias como digestivas.
Información Nutricional (por 100 g.)
Proteínas 10%
Carbohidratos totales 67%
Azúcares naturales 50%
Calorías 315.
Fibra no soluble 11,5%
Fibra dietética soluble 0.5%
Vitamina B6 2 mg./kg.
Es una buena fuente de vitaminas del grupo B como la B1 o tiamina, la B2 o riboflavina (1 mg./kg.), la B3 o niacina y de pro-vitamina A o beta-caroteno. Es rica en potasio, magnesio, fósforo (0.2%), hierro (20 mg./kg.), calcio (0.2%) y silicio.
Usos:
Podes preparar postres, flanes, tortas, budines, de la misma forma que utilizas otras harinas. Podes mezclar con otras harinas también.
Al ser soluble en líquidos, te permite consumirla con agua, leche, yogur, sin necesitar cocción. Queda deliciosa tanto en postres horneados como crudiveganos.
Fuentes: https://www.enbuenasmanos.com/la-algarroba - Karu
Fotos: Archivo de Google
Comments