Galette de Frutillas
- Denisse Ojeda
- 7 ago 2019
- 3 Min. de lectura
La temporada de frutillas ya arrancó oficialmente hace un par de semanas, y se me ocurren

un montón de recetas para honrarlas, pero decidí empezar con esta receta que es la más sencilla de todas.
Las Galettes son de esas tartas que casi pudiéramos decir que se arman solas. El secreto está en que tengas una buena masa. El estilo de armarla es bastante libre.
Como les comenté en el posteo, fui invitada por una amiga de Israel para elaborar un posteo juntas, de una receta similar pero cada una la realizaríamos con un toque de ingredientes locales de nuestros respectivos países. Su perfil de instagram es @ballis_natural_kitchen.
Ella preparó una galette mediterránea de cerezas y pistachos (ya quisiéramos tener estos ingredientes de cultivo local hahaha).
La mía es, como saben de frutillas nacionales. Tiene una masa a base de lino dorado y avena sin gluten (que podés sustituir por la avena que tengas o harina de trigo sarraceno en la misma proporción).
Yo la rellené con frutillas y una jalea que preparé hace un par de días (de frutilla, albahaca y menta) que ni siquiera es obligatoriamente necesaria, porque también podés rellenar directamente coon frutillas troceadas. Al entrar al horno van a tomar una textura genial.
La masa es bastante simple, se arma bien pero hay que tratarla con cuidado ;)
Para la Masa
Vas a Necesitar
70 Grs. Harina de Lino Rubio (Linaza)
150 Grs. Harina de Avena/Sarraceno
20 Grs. Aceite de Coco
25 Ml. Stevia
Pizca Vainilla Líquida
Pizca de Sal Marina
c/n Agua (aprox. 50ml)
Para estirar: 1-2 Cdas de Fécula de Maíz
Receta:
1. En un bowl, mezclar las dos harinas: Lino y Avena.
- Ambas harinas podés elaborarlas de manera casera licuando ya sea lino o avena -
- Sugiero utilizar lino dorado porque tiene un sabor menos invasivo -
2. Agregar el resto de los ingredientes (menos agua y fécula).
3. Amasar hasta integrar, por último ir agregando el agua hasta que la masa se integre, ligue y se unifique.
4. Estirar con palote y ayudarse con la fécula para que no se pegotee.
5. Darle forma y rellenar.
Yo agregué la jalea que les dije, podés usar una finisima capa de mermelada si querés, o no.
Relleno
(te sugiero elaborar antes de la masa, porque la masa se seca bastante si reposa mucho tiempo)
Trocear las frutillas, agregar una pizca de azúcar orgánica o stevia y dejar macerando por al menos 1 hora para que pierdan líquido. Luego agregarle 1 cda. de fécula de maiz, revolver
Culminación
Volvemos al punto 5 en el que estirabas la masa con palote.
Rellenas con la opción que dejé más arriba.
El horno siempre ya debe estar precalentado antes de cualquier cocción, acordate :)
En la foto marqué la masa para que sea más fácil de explicar aquí, pero podés visualizar mentalmente un círculo que será donde luego vas a hacer los pliegues.
Podes hasta ayudarte con un plato para marcar los límites.
Rellenar y luego ir cerrando.
Para mí una clave para hacer este paso mega sencillo es estirar la masa sobre papel manteca y luego ayudarte con el papel para ir cerrando, se arma mucho más rápido y fácil.
Si deseas que doren un poco más los bordes podés pintar con un toque de aceite de coco y leche vegetal.
Hornear 20 minutos a 200 Grados.
(O hasta dorar). La cocción no debe ser muy larga o el relleno perderá mucho líquido.
Al sacarla recién tal vez te parezca que el relleno queda muy húmedo y flojo (es normal).
Por eso es importante dejarla enfriar bien bien antes de cortarla.
Ah, claro antes (o después) de hornear podés agregar los toppings que desees!
Por encima yo le agregué más frutillas, nueces picadas, semillas de calabaza, coco rallado, flores comestibles y un resto de granola que me quedaba por ahí.

Enjoy!
Xoxo
Denisse.-
Comments