Lentejas Indian Style + Papas Hasselback
- Denisse Ojeda
- 11 may 2019
- 4 Min. de lectura

Inspirado en un plato tradicional de India (el Kitchari) preparé estas lentejas super sabrosas que van acompañadas de unas papas también llenas de sabor en una presentación que me encanta (hasselback o también le dicen acordeón).
Para los que quieran investigar un poco más, el Kitchari es el plato estrella del Ayurveda. El más nutritivo y reparador. Con un montón de beneficios. Este plato por lo general lo enseño a preparar en los talleres detox, justamente porque tiene ese poder también, de depurar el organismo de manera equilibrada. 40 días de Kitchari te limpian y preparan para mantenerte fuerte ante las enfermedades (excelente para esperar el invierno).
En el Kitchari las lentejas se preparan básicamente como les cuento en esta receta, sólo que además llevan Arroz Basmati (ingrediente que no utilizaré en esta receta). Yo decidí acompañar con estos papines hasselback que en breve les cuento como hacer.
Preparar estas papas es lo más sencillo del mundo:
Lavar y Cepillar bien las papas (cocinamos con la cáscara).
Hacer esos cortes, profundos pero sin llegar hasta la base (porque se va a partir la papa y ya no te va quedar bien).
SAZONAR: yo usé yogurt de coco, agregué curry, aceite de oliva y sal rosada.
Colocar las papas en la fuente que irá al horno (yo hago en esa budinera que ven) y bañar con la preparación anterior.
Por encima yo agregué pimentón dulce y hojitas de ajo bien picaditas.
Horneé a 180º hasta que estén cocidas. (aprox 25min)

Para las Lentejas, vas a necesitar:
200 Grs. Lentejas (uso turcas).
100 Grs. Cebolla Blanca (1 mediana).
200 Grs. Tomates Pelados (2 grandes).
50 Grs. Morrón Rojo (1/2 unidad).
1 Cda. de Sal Rosada.
2 Cdas. de Aceite de Oliva Extra Virgen.
1 Cda. Coriandro en Polvo (Cilantro).
1 Cda. Granos de Mostaza.

1/2 Cda. Curry.
1/2 Cda. Cúrcuma.
1/2 Cda. Sésamo.
1 Cda. Pimentón Dulce.
Opcional: Calabaza, Zanahoria, Papa, Batata (todos en cubos).
OBS: 1) Tanto la cebolla, tomates y morrón van en brunoise. 2) Las lentejas se lavan bien antes de usar, no precisan remojarse si son turcas.
Preparación:
Primero agregar el aceite de oliva en una sartén y calentar levemente para luego agregar los granos de mostaza (que vamos a tostar).
Tapar la sartén ya que los granos de mostaza tienden a saltar, y no queremos que se nos salgan todos para fuera.
(ojo: usar mínima cantidad de aceite).
Luego agregamos la cebolla picada para rehogarla junto con todos los demás condimentos.
Lo primero que agregamos es la sal marina y revolvemos con cuchara de madera para distribuirla, así logramos que la cebolla vaya perdiendo líquido y esto nos ayude a rehogarlas mejor.
Luego, ya no importa mucho el orden en que agregues los demás condimentos, sí es importante que agregues todos en este paso.
También aquí ya agregamos las semillas de sésamo (usé semillas de sésamo crudo activadas previamente).
Después agregué el coriandro en polvo.
Por lo general, está siempre entre los condimentos del supermercado, pero como no es algo utilizado comúnmente en nuestras recetas probablemente nunca lo hayas visto.
Son los granos del Cilantro (o Kuratu), que también los vas a encontrar en granos y pode molerlos si no los encontrás en polvo ;).
Seguimos agregando lo demás:
Pimentón Dulce.
Curry.
Cúrcuma.
Ahí volvés a revolver para distribuir todo muy bien. Y dejás que las cebollas se cocinen en su jugo.
Si te parece que le falta líquido podés agregar un chorrito de agua.
Una vez las cebollas se doran, es momento de agregar los tomates.
Es importante que los tomates estén pelados, también les saco las semillas (pero podés dejarlas si querés).
Si te embola pelar los tomates, hay una técnica muy pero muy sencilla:
Para escaldar los tomates y quitarles bien la piel, ponemos agua a hervir y con un cuchillo le damos dos cortes como una cruz al tomate en sus bases. Cuando el agua esté hirviendo, añadimos los tomates unos segundos y retiramos rápidamente. Dejamos enfriar un toque y luego las cáscaras salen casi automáticamente si ayudamos un poco con las manos. Una vez pelados, se cortan en brunoise y se reservan para el salteado.
Cocinamos el tomate con todo lo demás, hasta que se reduzca.
También lo cocinamos con su propio jugo.
Y si precisa líquido agregamos un chorrito de agua, revovlviendo para distribuir.
Luego pasamos a agregar las lentejas.
Yo uso las lentejas coral (o turcas), que al estar desprovistas de cáscara no precisan activación o remojo, y se cocinan mucho más rápido que las tradicionales. Estas que ves, las compré en la Marchante, son de Bob's Red Mill, y vienen en un potecito que no me costó más de 22mil Gs.
Al agregar las lentejas, también agrego agua hasta cubrirlas apenas un poco, el agua no debe superar mucho el nivel de las lentejas y veggies. Solo lo justo y necesario para ayudar a la cocción.
Si vas a usar las lentejas comunes, además de lavarlas tendrás que dejarlas en remojo previamente por al menos 8hs. con un corrito de vinagre, para hidratarlas y eliminar los antinutrientes. Y probablemente en este paso de la receta, te lleve un poco más de tiempo cocerlas.
Bien. Una vez que veas que las lentejas turcas empiezan a abrirse, están prontas! Apaga el fuego y disfrutá.
Creo que lo que más me gusta de todo este proceso es el aroma delicioso que se impregna en la cocina por la mezcla de todos estos condimentos y especias tan aromáticamente ricos.
¡Ojalá pruebes esta receta y experimentes lo mismo! Que la disfrutes :)
XoXo
Denisse.-
Comments