top of page

Soda Probiótica de Cítricos

  • Foto del escritor: Denisse Ojeda
    Denisse Ojeda
  • 23 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

¿Bebidas espirituosas? Ohh Siii! La fermentación es un viaje de ida.

A medida que te vas adentrando, experimentando con fermentos de todo tipo. Te das cuenta de lo maravilloso que es. Crear sabores tan perfectamente únicos, que además te nutren más allá del sabor.


Para poder elaborar esta receta, deberás haber aprendido antes a elaborar tu Madre Fermentadora. Ya que con esto iniciaremos la fermentación de esta gaseosa casera.


Una vez que tengamos lista nuestra MADRE FERMENTADORA (cultivo) podemos elaborar una variedad de bebidas.

La fórmula a seguir es siempre esta:

AGUA FILTRADA + SABOR DE LA GASEOSA + CULTIVO + AZÚCAR.

También se puede lograr una Gaseosa Natural, con Kéfir de 2da. Fermentación.


Las indicaciones a seguir durante la fermentación serán las mismas mencionadas en el post de Madres Fermentadoras (pero te lo vuelvo a copiar al final de este post).


En este proceso podrás utilizar toda tu creatividad, incluyendo la fruta que desees, hierbas, especias, vegetales. Elaborando así una bebida personalizada a tu gusto.

Una opción también es hacerlo con bolsitas de té (para saborizar).

Vas a necesitar:

  • · Ralladura de 2 Naranjas /Mandarinas.

  • · Agua Filtrada.

  • · 1 Cda. De Jengibre o Cúrcuma Rallados

  • · 150 Ml. De Golden/Ginger Bug

  • · Jugo de 3 Naranjas o Mandarinas.

  • · Pulpas.


PROCEDIMIENTO

En un frasco de boca ancha colocar todos los ingredientes (por último el agua).

Revolver muy bien.

Dejar reposando 2 días. Las indicaciones a seguir durante la fermentación serán las indicadas más abajo.

Una vez lista, colar, embotellar y conservar en la heladera.

Aquí tampoco llenes al tope para que la bebida tenga un espacio para liberar gas.

Podés endulzar con Stevia (o lo que desees) para que sea más dulce.

Recordá que podés gasificarla más siguiendo los pasos indicados


QUÉ TENER EN CUENTA AL PREPARAR TUS BEBIDAS FERMENTADAS

1) Tener a mano un frasco (en lo posible grande y de boca ancha) donde vas a dejar fermentando tu bebida.

2) También tener un lienzo (en lo posible de tela natural) y una gomita para sujetarlo, esto va a operar de “tapa” para ese frasco del ítem 1.

3) Los utensilios a utilizar (cucharas para revolver y otros) deben ser de madera o plástico.

4) Prepará un espacio de tu casa que será tu “estación de fermentos”, para ello tener en cuenta las consideraciones mencionadas en la clase:

· Que no hayan alteraciones de temperatura.

· Que no de la luz solar directamente.

· Si es un mueblecito con puerta mejor así regulas la luz y calor.

· Tampoco un lugar donde de directo el aire acondicionado.

· Mejor dejarlo en un lugar tranquilo donde no estés manipulando ni tocando el fermento a cada rato.

5) Recordar que el agua SIEMPRE debe ser agua filtrada.

6) Los endulzantes (azúcar, miel, etc) y las frutas/verduras a utilizar deben ser ORGÁNICAS. Si estas últimas son de dudosa procedencia podés dejar las frutas o verduras en remojo en agua con bicarbonato por 30minutos antes de utilizar.

7) Las burbujas son buenos signos.

8) Cuando cargues tus frascos SIEMPRE debe haber un buen espacio libre entre el líquido y el tope del frasco para que haya una buena carbonatación (no llenes al tope).

9) Siempre que la bebida avanza en fermentación pierde dulzor y aumenta acidez.

10) Una vez fermentada la bebida conservamos siempre en la heladera.

11) Si deseamos gasificar la bebida podemos dejarla como mínimo 6hs y como máximo 12hs en BOTELLA PLÁSTICA (fuera de la heladera). Luego regresa a la heladera siempre. La fermentación nunca para. (Ya sabemos que el plástico no es bueno, pero en este caso es una opción que ayuda a lograr la gasificación sin explosión).

12) Disfruta de los sabores y experiencias encontrando el punto justo que a tu paladar y a tu cuerpo le hacen bien.

13) Aprendé la técnica de todo, recordando siempre que es un mundo maravilloso donde cada uno puede elaborar sus propias creaciones siguiendo siempre los pasos básicos para lograrlo.

¡FELIZ FERMENTACIÓN!


XoXo


Denisse.

Comentarios


bottom of page