Sopa Paraguaya Vegana
- Denisse Ojeda
- 17 may 2018
- 2 Min. de lectura
Esta es una de las recetas que a menudo la gente quiere saber cómo hacer.

Claro, sin lácteos y sin huevos es el desafío.
No es tan difícil como parece. Se trata simplemente de saber como reemplazar cada ingrediente con algo que ayude a lograr una Sopa parecida a la tradicional.
Si querés divertirte un poco, prepará y llevala un día a un asado (sin contarle a nadie que es vegana). A ver que te dicen.
Cuando aprendí esta receta, me la habían enseñado con Tofu. Intenté sacar una versión sin soja. El queso que les sugiero utilizar es de cajú o girasol, ya les explicaré cómo hacer. Y para ligar mejor la preparación yo le agrego un poco de fécula de maíz.
Vas a Necesitar:
250 Grs. Harina de Maíz (2 Tz.)
100 Grs. Pepas de Girasol (1 Tz) o Castañas de Cajú.
350 Ml. Agua Filtrada (1 1/2 Tz.)
100 Ml. Aceite de Girasol (10 Cdas.)
200 Grs. Cebolla Picada (1 grande)
10 Grs. Polvo de Hornear (1 cda.)
60 Grs Fècula de Maíz (6 Cdas.)
05 Grs. Sal (1/2 Cda.)
Preparación:
Si vas a usar girasol, los lavas y dejás en remojo por 8 hs. para activarlos.
Pasadas las 8 horas, colar y desechar el agua. Paso siguiente, licuarlos con el agua filtrada y reservar.
Si vas a usar cajú, no hace falta este paso, los lavas y podés licuar con el agua filtrada y reservar.
En un bowl colocá la harina de maiz, cebolla picada, polvo de hornear, fécula y sal. Mezclá todo. Después andá agregando el aceite revolviendo, se te va a formar como una pasta, está bien. Por último agregas el preparado inicial de cajú con agua (o girasol), también revolviendo (o batiendo) hasta que logres integrar bien todo.
Verté tu preparación en una fuente que irá al horno por 45 minutos a 170/180 Grados.
Acordate siempre que el horno debe precalentarse antes como mínimo 10 minutos para lograr una cocción uniforme.
Transcurrido el tiempo, podés verificar con un palillo si es que ya está lista.
Sacás. Dejás enfriar un poco antes de cortar y listo!.
El único problema que tenemos con el girasol, es que se oxida. Transcurrido un poco el tiempo va tomando un color verdoso. Esto no sucede con el cajú.
Estoy segura que con cualquiera de ambos te va a encantar! Hacelo y después contame.

En este link dejo una Lista de Locales, donde podés encontrar ingredientes, insumos, etc:
Sabías que...?
Hay varias versiones del origen de este plato típico nuestro. Una de ellas cuenta que a Don Carlos Antonio López, le gustaba mucho el tykuetï o sopa blanca elaborada con leche, queso, huevo y harina de maíz, plato que era cotidianamente infaltable en su mesa. Un día, por un descuido de la machú, puso en la sopa más harina de maíz que de costumbre, con lo cual se encontró con dos problemas: el primero, el tykuetï ya no era líquido, sino pastoso; y el segundo, el tiempo era corto como para preparar de vuelta el tykuetï.
Entonces, entre temor e ingenio, puso el preparado en un recipiente de hierro y lo cocinó en el tatakua, con lo cual obtuvo una sopa sólida. Cuando llegó el momento de servir al presidente, la cocinera, muy temerosa, le explicó lo sucedido y le presentó la fuente. Al degustarla, Don Carlos la halló tan sabrosa que, inmediatamente, la bautizó como "Sopa Paraguaya".
Comments