top of page

San Juan Dice: MBEJU

  • Foto del escritor: Denisse Ojeda
    Denisse Ojeda
  • 24 jun 2018
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 9 may 2019

24 de Junio: Claro que hoy hay que comer Mbeju!

Les voy a compartir 2 recetas muy parecidas. Lo que varía es el queso a utilizar.

La más rica obviamente es la que lleva la Mozzarella Vegana.

Pero si te dio pereza prepararla, tranqui, hay otra que lleva el Fermento de Cajú.

Usar estos quesos fermentados le dan un sabor similar al queso (tradicional), así que yo les sugiero que hagan con alguno de estos, también por los beneficios que aportan los fermentos a nuestra digestión. Si bien salen con otros quesos, el sabor no es el mismo ni los beneficios.

Para el Mbeju con el Queso Muzza...


Vas a Necesitar:

300 Grs. Almidón de Mandioca

20 ml. de Aceite (el que quieras)

Sal a Gusto

100 ml. Agua Filtrada

Receta:

Colocar el almidón en un bowl, hacer un hueco y en el medio colocar el queso, el aceite y la sal. Ir mezclando con las manos hasta integrar, por último agregar el agua, incorporar todo hasta formar una masa arenosa como la del mbeju tradicional.

Y ahí cocinás como cualquier Mbejú. Colocás la masa en la sartén ( a fuego medio), cocinar vuelta y vuelta! Maso un minuto por lado. Y listo!

De esta receta salen 4 Grandes.

Para el Mbeju con el Fermento de Cajú...


Vas a Necesitar:

250 Grs. Almidón de Mandioca

125 Grs. Fermento de Cajú o Queso de Girasol

4 Cdas. de Aceite (el que quieras)

Sal a Gusto

30 ml. Agua Filtrada


Receta:

Preparar exactamente igual que el anterior.


Acá el único desafío es que te prepares el queso o el fermento. Después es "Piece of Cake" o "Piece of Mbeju". Ya no te vas a quedar con las ganas, never again!

Contame después que tal te sale.


XoXo


Denisse




1 комментарий


nicollredes
20 авг. 2023 г.

Ventalas y desventajas del consumo de mbeju

Лайк
bottom of page